X
PROXIMAMENTE
X
FINALIZADO
X
PROXIMAMENTE
X
FINALIZADO
congreso

PAUTAS DE TRABAJO

TRABAJOS LIBRES POSTERS TALLERES LIBROS
FECHA RESUMEN 30-8-2025 30-10-2025 30-7-2025 30-7-2025
FECHA FINAL 30-10-2025 30-10-2025 30-10-2025 30-10-2025

EJES TEMATICOS

Existen diferentes tipos de producciones: informe de investigación, ensayo científico, relato de experiencia, presentación de casos etc.

  • 1
    Vínculo temprano
  • 2
    Rol del/ a psicólogo perinatal
  • 3
    Maternidades y paternidades trans
  • 4
    Duelo perinatal
  • 5
    Perinatalidad y THRA
  • 6
    Estereotipos de género ,nuevas masculinidades y cuidado
  • 7
    Problemáticas actuales en infancia
  • 8
    Abordaje interdisciplinarIo para la prevención de la violencia obstétrica
  • 9
    Políticas públicas y salud mental perinatal. Situación actual
  • 10
    Diagnóstico prenatal
  • 11
    Discapacidad y perinatalidad
  • 12
    Significantes que insisten en la adopción
  • 13
    Investigar en salud mental perinatal

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN

  • Trabajos libres:

    Estudiantes, graduadxs y docentes podrán presentar trabajos libres bajo las pautas de presentación que se detallarán a continuación.Como primera instancia se deberá aprobar la entrega de un resumen que será evaluado por el Comité Científico. En caso de ser aprobado está estipulada una segunda fecha en la que deberán entregar el trabajo definitivo que tendrá la supervisión del comité científico para su aprobación final.
    Nº máximo de coautorxs: cuatro (5)
  • Talleres:

    Será un espacio destinado a la presentación de talleres en la temática .Las propuestas estarán sujetas a las mismas condiciones y pautas de presentación de los trabajos libres y serán coordinados por responsables de cada propuesta con el acompañamiento de integrantes de la comisión organizadora.
    Nº máximo de coautorxs: cinco (5)
  • Posters:

    Se propone la exposición y socialización de los posters en uno de los tres días del Congreso. Las presentaciones serán divididas por ejes temáticos y serán evaluados en la fecha de presentación estipulada en el cronograma por el Comité Científico.Los posters podrán ser expuestos en formato papel y/o digital y la presentación de los mismos estará a cargo de los expositores.
    Nº máximo de coautorxs: cinco (5)
  • Libros:

    Se enviará para su evaluación un único archivo de no más de 4 carillas en el que se presenten:
    • Cvs abreviados de lxs autorxs del libro.
    • Breve resumen de la propuesta del libro.
    • Breve resumen de dinámica expositiva.
    Todas las propuestas serán evaluadas y las seleccionadas contarán con un espacio y tiempo para dicha presentación. Quienes sean seleccionadxs podrán sumar un/a presentadora o a alguien con quien conversar sobre la temática.

Condiciones de Presentación

  • Trabajos libres:

    Existen diferentes tipos de producciones: informe de investigación, ensayo científico, relato de experiencia, presentación de casos, etc.
    • Cada trabajo libre podrá tener un máximo de cinco autorxs.
    • Cada autor(e) podrá presentar un máximo de dos comunicaciones libres.
    • Los trabajos libres serán evaluados por el Comité científico para aprobar su exposición y publicación.
    • Los trabajos aprobados serán publicados en las Actas del Congreso (formato digital) con el número de ISBN correspondiente.
    • Lxs autorxs dispondrán de un tiempo de 15 minutos de exposición y de 30 minutos para las preguntas de los asistentes y la discusión de los trabajos de la mesa.
    • En cada mesa se agruparán como máximo cuatro comunicaciones dentro de un mismo eje temático, y contarán con la presencia de un coordinador.

    Formato y presentación:

    • La presentación de los trabajos libres deben constar de un resumen con una extensión máxima de 600 palabras, incluidas las palabras claves (hasta 5).
    • Lxs autorxs podrán cargar los resúmenes en la web del Congreso hasta el 30 de agosto de 2025. Para cargar el resumen deberán adjuntarlo desde un documento en formato Word/PDF.
    • En una carátula deben incluirse los siguientes datos: título del trabajo; autorx/s; institución o lugar de referencia; teléfonos; correos electrónicos; eje temático en donde se ubica el trabajo, subtema (en caso de creerlo pertinente). A continuación el resumen.
    • El resumen debe estar escrito en idioma español.
    • El texto debe presentarse en Word o PDF en tipo de letra Arial, de tamaño 12, con interlineado 1,5. Los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho serán de 2,5 cm.
    • El trabajo completo tendrá una extensión máxima de 8 páginas, incluyendo bibliografía y gráficos si los hubiera. Seguirá las mismas pautas formales que el resumen en cuanto a letra, interlineado y márgenes.
    • Tanto para la redacción como para la bibliografía se sugiere tener como referencia las normas APA 7a edición.
    • Una vez que los autores sean notificados de la aprobación de su resumen quedarán habilitados para cargar el trabajo final hasta el 30 de octubre de 2025.
    • Quienes no carguen el trabajo final hasta esa fecha no podrán ser incluidos en las Actas del Congreso (formato digital)
    • Para cargar el trabajo final deberán adjuntarlo desde un documento en Word o PDF que incluya la carátula, el resumen y el cuerpo del trabajo (la carátula y el resumen no se contabilizan dentro de las ocho carillas de extensión máxima del trabajo).

Sobre posibilidades y límites de presentaciones:

  • Lxs graduadxs en Psicología, de otras Ciencias Sociales y de la salud podrán realizar presentaciones en las modalidades de Trabajos Libres, Posters, Talleres.
    - Cada autor(e) podrá presentar un máximo de dos trabajos libres y un taller. No hay restricciones en cuanto al número de posters.
  • Lxs estudiantes de la carrera de Psicología y de otras ciencias sociales y de la salud podrán presentar Posters y trabajos libres.
    - Cada autor(e) podrá presentar un máximo de dos trabajos libres. No hay restricciones en cuanto al número de posters.

INSCRIPCIÓN

Para poder asistir al congreso deberá realizar su Inscripción.

La inscripción y participación en el Congreso es gratuita y la modalidad de participación es presencial.

Una vez lograda la inscripción, aquellxs que deseen presentar sus trabajos libres, posters o talleres podrán cargar los mismos en el espacio destinado a la Carga de Resúmenes.

ORGANIZA

CONTACTO

PROGRAMA DE SALUD MENTAL PERINATAL
de la Facultad de Psicología
y proyecto de extensión
NACER ENTRE PALABRAS: una experiencia de salud mental perinatal comunitaria.
Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Psicología
Déan Funes 3250 - Cuerpo V - Nivel III
(7600) Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Tel: +54 223 475-2526

congresosmpunmdp@gmail.com

©2025 Facultad de Psicología UNMDP