La salud mental es un proceso determinado no sólo por componentes biológicos y psicológicos, sino también históricos, socioeconómicos y culturales, cuya preservación y mejoramiento se vincula a la concreción de los derechos humanos y sociales de todos/as los/as personas. Este concepto debe atravesar nuestras prácticas profesionales y la formación de nuestros/as estudiantes ya que, la perinatal, es una de las dimensiones de la salud mental. Como tal dimensión, la salud mental perinatal, debe ser abordada interdisciplinariamente y comprendida con una perspectiva integral, por el propio período de la vida que abarca: la gestación, el parto, el puerperio y la primera infancia. Como ya hemos fundamentado en otras propuestas,el área perinatal incluye diversos conocimientos y disciplinas, como son: la psicología, el trabajo social, la medicina, la terapia ocupacional, la antropología, la enfermería, las ciencias de la comunicación, las pedagogías, la puericultura, etc. –los cuales tienen que ser atravesados por la perspectiva de género y de derechos- y los saberes propios de la comunidad: aquellos construidos por las familias, de forma comunitaria y por los usuarios del sistema de salud.
Desde el Programa de Salud Mental Perinatal de la Facultad de Psicología y el proyecto de extensión Nacer entre palabras consideramos fundamental la difusión, visibilización de los abordajes, áreas de trabajo, líneas de investigación y propuestas de intervención en esta etapa vital. Este 1er Congreso de Salud Mental Perinatal a realizarse los días 4,5 y 6 de diciembre este encuentro en el que abordaremos las complejidades de esta etapa vital.
El Congreso contará con invitados nacionales referentes en la temática y posibilitará promover el encuentro de múltiples miradas sobre la Salud mental Perinatal,difundir los avances de las prácticas de investigación en el área,·favorecer el intercambio de experiencias entre organizaciones académicas y profesionales de nuestro país para generar y fortalecer redes entre los diversos actores y grupos de trabajo. Además permitirá·compartir diversas experiencias comunitarias y diferentes modelos de intervención en la temática .
Lxs interesadxs podrán participar del Congreso como: